Sin ver, verás La Biblioteca Parlante fue fundada en 1979 en la ciudad de Mar del Plata. Es la primera de la República Argentina especializada en libros hablados y películas audio-descriptivas para personas con ceguera o alguna discapacidad visual. Este fotorreportaje es parte del proyecto “Ciegos” del fotógrafo Pablo Barrera.
Por Pablo Barrera
La Biblioteca Parlante, fundada en 1979, se encuentra actualmente en un edificio construido en febrero de 1983, ubicado en el centro de la plaza Peralta Ramos. En la actualidad, es referente en el país ya que tiene 800 socios y cuenta con más de 9.000 audio-libros, textos específicos para alumnos universitarios y películas con audio-descripción para personas ciegas o con baja visión.
En ella trabajan un total de nueve empleados, de los cuales tres son personas ciegas y otros cuatro poseen distintas discapacidades. Además, concurren voluntarios que durante varias horas al día leen libros para que puedan ser grabados y así aumentar el archivo, profundizar temas y autores.
Gracias a todo el material con el que cuenta la biblioteca y al esfuerzo del personal que trabaja en ella, egresaron con título universitario siete abogados, dos kinesiólogos, tres psicólogos, dos docentes, dos comunicadores sociales y dos teólogos, todos profesionales ciegos, que actualmente se desempañan en la ciudad de Mar del Plata y alrededores.
Humberto Richietti (izq) y Santiago Duran (der) son acompañados hasta la parada de transporte público por su profesora de tango Ibel Villareal luego de una clase de danza ‘Tango’. Detrás se encuentra el edificio de la Biblioteca Parlante de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.(©Pablo Barrera)
Humberto Richietti realiza una consulta acerca de un audio libro en la recepción de la Biblioteca Parlante, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Detrás se encuentra parte de la colección de Audio libros de la Biblioteca donde podremos encontramos grabadas novelas «Best Sellers», libros indispensables para la educación primaria, secundaria y Universitaria. Además es la única biblioteca parlante de Argentina que posee audio libros religiosos.(©Pablo Barrera)
Silvia Monteverde prepara con urgencia un apunte universitario sobre anatomía para Pablo Martínez, estudiante ciego de Kinesiología, quien espera impaciente en la puerta de la sala de edición de la Biblioteca Parlante de la Ciudad de Mar del Plata.
Pablo Martinez es estudiante universitario ciego y con solo dos materias adeudadas tiene planeado, para mediados del año 2015, egresar como Licenciado en Kinesiología. Él concurre de lunes a viernes a la Biblioteca Parlante para estudiar con audio libros. Por otro lado, también lleva sus apuntes universitarios que necesita que sean grabados en 48 horas para su próxima clase.(©Pablo Barrera)
La profesora de tango Ibel Villareal baila junto a su alumno ciego José mientras espera su turno otro alumno ciego llamado Humberto Richietti, clases de danza ‘Tango’ en la Biblioteca Parlante de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
La Biblioteca Parlante también realiza actividades culturales y de capacitación para sus socios, como talleres anuales de Danza Tango, Música, Artes Plásticas, Informática para Ciegos y Disminuidos Visuales e Idiomas Inglés e Italiano.(©Pablo Barrera)
Silvia Monteverde, empleada de la biblioteca, graba un libro universitario para un estudiante/socio de la Biblioteca Parlante de la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
En muchas oportunidades, cuando los ciudadanos voluntarios no pueden venir a leer, Silvia Monteverde lee, edita el audio y elabora el audiolibro para ser entregado al socio. Ella es responsable de la edición final de audiolibros.
Un apunte universitario de veinte páginas puede llegar a tardar hasta 4 horas de trabajo, entre lectura, grabado de audio, edición de audio, edición de pistas y capítulos y por ultimo grabado a Cd. Algunos libros llevan semanas y los más extensos pueden tardar meses de trabajo para producir los mismos en Audiolibros.(©Pablo Barrera)
Audiolibros grabados en casettes pertenecientes a las Biblioteca Parlante de la Ciudad de Mar del Plata, Argentina. (©Pablo Barrera)
Una persona ciega escucha un audiolibro en las computadoras de la Biblioteca Parlante de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.
La Biblioteca Parlante tiene computadoras equipadas con softwares lectores de pantallas, sistemas que mediante combinaciones de teclas lee todo el texto que aparece en los monitores de las Pc’s. Estos programas permiten a las personas ciegas o con baja visión realizar tareas como navegar por internet, buscar información global, leer y enviar mails y además poder ingresar a redes sociales, entre otras cosas.(©Pablo Barrera)
Santiago Duran, socio activo ciego, prepara sus pertenencias para retirarse mientras Silvia Monteverde, empleada no ciega de la biblioteca, transita por los pasillos de la misma. Del lado derecho se refleja por un vidrio a otra de las empleadas de la biblioteca, la diseñadora grafica Vanesa Potes, que posee la «enfermedad de Wilson», enfermedad que se manifiesta con síntomas como espasmos musculares constantes, visión reducida y dificultad para el habla, entre otros.(©Pablo Barrera)
El profesor ciego de Matemática e Informática, Cesar Mattos (derecha), intercambia experiencias con un alumno acerca de un nuevo software lector de pantallas, Biblioteca Parlante de la Ciudad de Mar del Plata, Argentina.
Cesar Mattos es ciego y profesor titular de Matemática e Informática en varias escuelas de la ciudad de Mar del Plata, teniendo que lidiar a diario con alumnos sin discapacidad visual. Además da clases y es el responsable de los talleres de informática para ciegos y disminuidos visuales, uno de los seis talleres junto a Danza Tango, Música, Artes Plásticas e Idiomas Inglés e Italiano, que brinda a sus socios la Biblioteca Parlante.(©Pablo Barrera)
Carina Zamorano (izq) y Silvia Monteverde (der) son las encargadas de realizar los Audio Libros de la Biblioteca Parlante de la ciudad de Mar del Plata.
Carina es una de los cuatro empleados discapacitados de la Biblioteca. Ella no tiene visión de un ojo y en el otro posee baja visión, lo que hace que tenga que leer textos y editar audio en la computadora con ayuda de una lupa.
Silvia es la encargada y responsable en la etapa final de la edición, supervisión y creación de Cd’s de audio libros que se encuentran en la Biblioteca Parlante.(©Pablo Barrera)
Liliana Perez Serú se encuentra buscando un audiolibro en cassette para poder digitalizarlo y que quede preparado para entregar si es demandado por algún lector, Biblioteca Parlante de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Liliana Perez Serú es bibliotecaria desde el año 1985. Asumió el cargo de Directora General de la Biblioteca Parlante en el año 1998 y lo conserva hasta la fecha. (©Pablo Barrera)
Humberto Richietti ejecuta sonidos con la flauta dulce en la clase semanal de música que se realiza en la Biblioteca Parlante de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Detrás se encuentra Santiago Duran siguiendo el ritmo con guitarra de la melodía realizada por Humberto. (©Pablo Barrera)
Pablo Martínez es ciego y estudiante de último año de la Licenciatura Universitaria en Kinesiología. Diariamente, luego de cursar materias en la Universidad, concurre a la Biblioteca Parlante para estudiar con audiolibros y llevar apuntes y materiales nuevos para que sean pasados a audio y así poder seguir avanzando en su carrera.(©Pablo Barrera)
Un grupo de ciegos junto a la profesora de tango Ibel Villareal realizan un ejercicio de estiramiento luego de una clase de danza Tango en la Biblioteca Parlante de la Ciudad de Mar del Plata, Argentina. (©Pablo Barrera)
Santiago Durán, socio ciego de la Biblioteca, se encuentra en plena escucha de un audiolibro en una de las aulas que posee la Biblioteca Parlante de la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.(©Pablo Barrera)
Miguel Misson, trabajador ciego de la Biblioteca Parlante, recorre las aulas para avisar a los lectores que en una hora la institución estará finalizando su jornada, Ciudad de Mar del Plata, Argentina.
Miguel Misson es ciego de nacimiento y unos de los empleados de la Biblioteca Parlante. Gracias a su esfuerzo y con la ayuda de los audiolibros de la Biblioteca y su personal, él pudo estudiar y recibirse en las carreras de Teólogo y Bibliotecario. (©Pablo Barrera)