Marzo será siempre el mes de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En Mar del Plata se les reconoce por su ejemplo de dignidad en la búsqueda de justicia, memoria y verdad. Trabajo fotográfico de mujeres militantes que rescatan la lucha de sus hijos y, desafiando al tiempo, sueñan en encontrarse pronto con sus nietos.
Uno de los objetivos de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo ha sido localizar y restituir a sus nietos, víctimas del plan sistemático de robo de bebés que llevó adelante la dictadura cívico militar argentina entre 1976 y 1983.
El plan incluyó un masivo sistema de detención de militantes embarazadas, partos clandestinos, falsificación de identidades y simulación de adopciones, con el fin de apropiarse de lo que los militares consideraban un “botín de guerra”.
En total, alrededor de 500 niños fueron privados de su identidad y en muchos casos llevados a vivir con personas que creían sus progenitores y que en realidad fueron autores, partícipes o encubridores del asesinato de sus verdaderos padres.
Hasta hoy, las Abuelas de todo el país han recuperado la identidad de 116 nietos, todos hijos o hijas de militantes detenidas-desaparecidas que en su mayoría fueron obligadas a parir en cautiverio. Todavía restan encontrar cientos de nietos, jóvenes que aún no conocen su verdadera identidad.
Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata han sido parte importante de esta lucha desde su origen, desafiando el tiempo, el cansancio, la vejez. Hoy, como cada día desde la desaparición de sus hijas e hijos, siguen buscando y luchando, con la esperanza puesta en que, más tarde o más temprano, un día podrán cumplir el sencillo sueño de poder mirar a sus nietos a los ojos. Y abrazarlos, por fin.
Si naciste entre 1976 y 1980 y tenés dudas sobre tu identidad, comunicate con Abuelas.
Ángela Victoria Barili. Su hija, Adriana Leonor Tasca, fue secuestrada y desaparecida en diciembre de 1977, estando embarazada de 5 meses. En febrero de 2006, “Angelita” se reencontró con Sebastian José Casado Tasca. Fue el nieto Recuperado Nº 82.
Ledda Barreiro. Su hija Silvia Graciela Muñoz fue secuestrada y desaparecida en diciembre de 1976, estando embarazada de 2 meses. Su nieta o nieto debió haber nacido entre julio y agosto de 1977. Ledda lo sigue buscando.
Inocencia Luca de Pegoraro. Su hija Susana Beatriz Pegoraro fue secuestrada por el terrorismo de estado en junio de 1977. Susana dió a luz en la ESMA a una niña. En abril de 1999, Inocencia pudo localizar a Evelin, quién recuperó así su verdadera identidad. Fue la nieta recuperada Nº 89.
Antonia Acuña. Sus hijos Jorge, Alicia y Laura Segarra fueron secuestrados y desaparecidos en junio de 1978. Alicia estaba embarazada de 2 meses y medio; Laura de 9, a pocos días de su parto. Al día de hoy, “Negrita” sigue buscando a sus nietos.
Blanca Ofelia Niemann. Su hija, Gladis Noemí García, fue secuestrada y desaparecida el 19 de junio de 1976. En 2005 el Equipo Argentino de Antropología Forense le informó que habían identificado su cuerpo, enterrado como NN en el cementerio de Avellaneda.
Isabel Sáenz de Rodríguez. Su hija Alicia Rodríguez fue desaparecida en octubre de 1977. Isabel fue una militante activa en la asociación Madres de Plaza de Mayo línea fundadora y declaró en el año 2010 en la causa Base Naval I. Falleció el 12 de marzo de 2014.
Nelly Celia de Tauro. Su hija mayor, María Graciela Tauro, fue desaparecida el 15 de mayo de 1977, estando embarazada de 4 meses y medio. El caso de apropiación fue judicializado hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En septiembre de 2010, Nelly pudo conocer a su nieto. Ezequiel Rochistein Tauro fue el nieto recuperado Nº102.
Susana Bedrossian de Abachian. Su hijo, Juan Carlos Abachian, fue secuestrado y desaparecido el 7 de diciembre de 1976 en La Plata. Susana y su familia siguen reclamando justicia.
Emilce Noemi Flores. Su hija mayor, Olga Noemí Casado, fue secuestrada y desaparecida en noviembre de 1977, cuando estaba embarazada de 7 meses. Emilce pudo encontrarse con su nieta el 19 de agosto de 2008. Alejandra fue la nieta recuperada Nº 93.
María Luisa Corlatti. Su hijo Roque Miguel Almirón fue desaparecido a los 21 años, el 31 de enero de 1977 en Capital Federal. En la actualidad, María Luisa es presidenta del Consejo Municipal del Menor del Partido de General Pueyrredon.
Anita Mennucci. Su hija Liliana fue secuestrada el 19 de septiembre de 1976. Anita falleció en octubre de 2014. Cuatro años antes, declaró en el juicio a la Base Naval I y pudo ver condenados a los culpables de la desaparición de su hija.