El campeón El Mosquito Lazarte fue campeón del mundo en la categoría “ Minimosca “. Era el boxeador de más edad y ganó peleando no solo contra su rival, sino también contra una historia y un presente tan duro como cualquiera de los cross que daba y recibía sobre el ring. El fotorreportaje que presentamos resultó ganador de la categoría Deportes del Pictures of the Year de América Latina ( POYLatam ) 2015.
Por Pablo Barrera
Luis Alberto Lazarte es un peleador profesional de boxeo argentino, excampeón del mundo de la categoría “Minimosca”, esposo y padre de tres hijos. Hace más de veinte años es recolector de residuos de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Nacido el 4 de marzo de 1971 y con pocos meses de vida, fue abandonado por sus padres y llevado a un hospital en donde lograron salvarlo. Más tarde, fue adoptado por un matrimonio donde la figura paterna lo golpeaba ferozmente. Lazarte decidió escapar y vivir toda su niñez y parte de la juventud en las calles de la ciudad.
Con 39 años se consagró Campeón Mundial de la Federación Internacional de Boxing (IBF) en la categoría “Minimosca”, lo que lo convirtió en el deportista con más años de edad en el mundo en conseguir ese título. Logró defenderlo en varias oportunidades, pero lo perdió un año más tarde.
En la actualidad, con 44 años de edad y segundo en el ranking, es el boxeador más viejo de su categoría dentro del boxeo profesional argentino.
Luis El Mosquito Lazarte trabaja seis días a la semana en un puesto laboral insalubre para mantener a su familia, entrena todos los días y sueña con un nuevo título mundial en la categoría “Mosca” para este año 2015.
Luis Lazarte, escoltado por su entrenador Fernando Sosa y su ayudante Diego Lazarte, camina hacia el ring donde se enfrentará a Carlos Ariel Farias, Localidad de Caceros, Argentina. (©Pablo Barrera)
Luis Lazarte realiza ejercicios de musculación en el gimnasio de su entrenador Fernando «Maravilla» Sosa, Mar del Plata, Provincia de Bs. As., Argentina. De pie se encuentra Diego Lazarte, su hijo y ayudante personal (second). Al igual que su padre, Diego, trabaja como recolector de residuos para mantener a su esposa e hijo. (©Pablo Barrera)
Luis Lazarte es examinado por el cuerpo médico de la Federación Argentina de Box, chequeo obligatorio antes de una pelea profesional. A la izquierda se encuentra observándolo su rival argentino, Elías «El Puma» Coronel de 24 años de edad, Federación Argentina de Box, Almagro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. (©Pablo Barrera)
Luis Lazarte, boxeador profesional argentino de 44 años de edad (derecha), realiza una pelea de entrenamiento contra otro boxeador que pertenece a una categoría de mayor peso y estatura que él. Lazarte, debe prepararse físicamente para su segunda pelea tras haber estado suspendido y fuera de actividad competitiva durante dos años, Mar del Plata, Provincia de Bs. As., Argentina. (©Pablo Barrera)
Fernando Sosa (derecha), entrenador de Luis Lazarte, da detalles técnicos al ex campeón mundial, Ciudad de Mar del Plata, Argentina. Fernando “Maravilla” Sosa, fue campeón argentino y latinoamericano en la categoría «Pluma» (featherweight). Su intensa y elogiada carrera como boxeador profesional, sin haber sido noqueado en ninguna ocasión, se vio obligada a finalizar en el año 1986 al sufrir un segundo desprendimiento de retina y perder por completo la visión del ojo derecho. El 23 de junio de ese año, Sosa, tenía que enfrentarse a Barry McGuigan en la ciudad de Las Vegas, USA, por el titulo mundial de boxing de la categoría «Pluma», pero su lesión lo dejó fuera de competencia. En la actualidad, Sosa, es el entrenador del ex campeón mundial Luis Lazarte y uno de los entrenadores más importantes de Argentina en base a su extensa experiencia como boxeador. (©Pablo Barrera)
Luis Lazarte, realiza saltos a la soga para mejorar su estado físico y además no pasarse del peso permitido de 50,8Kg (112 Lb.) en su actual categoría Mosca (Flyweight), Mar del Plata, Provincia de Bs. As., Argentina. (©Pablo Barrera)
El ex Campeón del Mundo, Luis Lazarte, maneja su automóvil más de 450km por la Autovía nº 2 desde su hogar familiar en la Ciudad de Mar del Plata hacía la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para poder pelear contra Elías «El Puma» Coronel. (©Pablo Barrera)
Luiz Lazarte, recostado en la cama de un hotel, recibe masajes pre competitivos por parte de su entrenador y ex campeón nacional de boxeo Fernando «Maravilla» Sosa. Miran atentamente, sus hijos Nahuel (izquierda) y Diego (derecha), barrio de Once, Ciudad de Bs. As., Argentina. Lazarte, viaja a todas sus peleas junto a su entrenador Fernando Sosa y sus dos hijos mayores, quienes lo ayudan en su entrenamiento y preparativos previos a una pelea profesional, creando un ambiente familiar donde él se siente seguro y cómodo. (©Pablo Barrera)
Luis Lazarte (izquierda) golpea una bolsa de entrenamiento bajo la atenta mirada y supervisión de su entrenador Fernando Sosa (derecha), Mar del Plata, Provincia de Bs. As., Argentina. (©Pablo Barrera)
Desde el año 1987 a la actualidad, Luis Lazarte cumple su labor diaria como «barrendero» (recolector de residuos) en la ciudad de Mar del Plata, su ciudad natal, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su jornada laboral, comienza a las 5am y finaliza alrededor de las 12am, cuando el boxeador regresa a su casa solo por unas horas para almorzar y estar con su mujer e hija menor. A las 4pm, se dirige al gimnasio de box para realizar su entrenamiento deportivo diario hasta las 8pm. (©Pablo Barrera)
Hinchas del club ‘Deportivo Camioneros’ junto a fanáticos de Lazarte gritan su nombre como muestra de apoyo al boxeador, club ‘Deportivo Camioneros’ ubicado en Villa Devoto, Ciudad Autónoma de Bs. As., Argentina. El club ‘Deportivo Camioneros’, pertenece al ‘Sindicato de Camioneros’, organismo que nuclea a los empleados de trasporte y recolección de residuos de Argentina. Además este sindicato, es el único sponsor que apoya económicamente al boxeador. (©Pablo Barrera)
Luego de una suspensión, Luis Lazarte realiza su segunda pelea y es contra Elías «El Puma» Coronel de 24 años de edad. Previo a este encuentro Diego Lazarte aplica una bolsa con hielo en la nuca a su padre, para refrescarlo y relajarlo. Mientras del otro lado, su entrenador Fernando Sosa expresa movimientos de preocupación, vestuario del club ‘Deportivo Camioneros’ ubicado en Villa Devoto, Ciudad Autónoma de Bs. As., Argentina.
El 10 de febrero del año 2012, Lazarte perdió la pelea y su título de campeón «Minimosca» contra el boxeador filipino John Riel Casimero. Como reacción al resultado, Lazarte amenazo al árbitro del encuentro y sus seguidores realizaron disturbios y agresiones contra Casimero y sus ayudantes. En consecuencia, la Federación Internacional de Boxing (IBF) suspendió a Luis Lazarte su actividad como boxeador profesional de por vida. Sin embargo, en febrero del 2014, el boxeador presentó un descargo y le otorgaron la licencia para poder boxear nuevamente. (©Pablo Barrera)
Luis Lazarte con 43 años de edad (izquierda) aplica un golpe de cabeza, no permitido por las reglas del box, a su oponente Elías «El Puma» Coronel de 24 años de edad. En esta pelea, Lazarte gana por puntos y queda clasificado para disputar el título de Campeón Latinoamericano de la categoría Mosca en su próxima competencia a realizarse en el año 2015. Lazarte está considerado en el mundo como un boxeador callejero que tuvo la necesidad económica de subirse a un ring de boxeo profesional, pero que nunca abandonó las estrategias «sucias» e «impulsivas» para vencer al rival, llevándolo a ser un boxeador impredecible, Cabe destacar que la mayoría de sus oponentes, son 20 años menores que él. (©Pablo Barrera)
Lazarte, en su primer pelea profesional luego de dos años y cinco meses de estar fuera de competencia por una suspensión, logró el triunfo por puntos contra el boxeador argentino Roberto “Pinocho” Marín. El árbitro de boxeo argentino Antonio Zaragoza levanta la mano de Lazarte afirmando su victoria y anunciando al público la vuelta del ex campeón mundial a las luchas profesionales, club ‘Deportivo Camioneros’, en Villa Devoto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. (©Pablo Barrera)
Previamente a la pelea, Luis Lazarte y su hijo Diego finalizan de armar el equipaje y abandonan el hotel, barrio Once, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En menos de 36 hs. el ex campeón mundial debe presentarse en su puesto de trabajo. Para ello, Lazarte, maneja su automóvil más de 450km en el estado físico que se encuentre hasta su hogar en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. (©Pablo Barrera)
En menos de 48hs de haber realizado una pelea, Luis Lazarte, concurre a su labor diaria con total normalidad, Ciudad de Mar del Plata, Argentina. (©Pablo Barrera)