Brava Cumbre
A diez años de la III Cumbre de los Pueblos, un fotorreportero marplatense nos ofrece su mirada de aquellos días. Instantáneas de una ciudad convulsionada, retratos de personajes anónimos que salieron a las calles a decir No, postales del histórico encuentro que marcó un antes y un después para todos los pueblos de Latinoamérica.

Por Mauro Rizzi*

Cuando el editor de fotografía del diario La Nación juntó a sus corresponsales para organizar la cobertura de la IV Cumbre de las Américas, Mauro Rizzi pidió expresamente cubrir la III Cumbre de los Pueblos.

Antes, durante y después del evento, buscó reflejar lo sucedido afuera y alrededor del encuentro de los mandatarios. La vida en las calles por esos días, los miedos instalados en la población, las convicciones de quienes viajaron desde todo el país y el continente, el acto de Hugo Chávez en el Estadio Mundialista, los controles policiales y militares, las marchas y contramarchas, la resistencia y la represión; las múltiples formas de vivir una ciudad que recibía a los presidentes de todo el continente para poner en juego una de las disputas diplomáticas más trascendentes de este siglo.

Por aquellos días, los pueblos latinoamericanos se juntaron a escucharse, a hablar, a debatir, a intercambiar, a marchar y, sobre todo, a enterrar para siempre al intento norteamericano de implantar un Área de Libre Comercio para las Américas.

*Reportero Gráfico. Desde 1997 es corresponsal del diario La Nación en la ciudad de Mar del Plata. Se desempeñó en Editorial Atlántida y el diario La Razón. Trabajó como Freelance para agencias internacionales como Reuters, EFE y AP.

Galería
  • 19 Nov 2015