Antonio tiene quien lo quiera

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El vínculo de amor que se establece con un hijo no tiene nada que ver con el género de quienes lo trajeron al mundo. La ley establece que no deben existir desigualdades entre matrimonios homosexuales y heterosexuales. Sin embargo, el Estado argentino tardó mucho en reconocer bebés con tres apellidos. Conozcan a Valeria, Susana, Hernán y Antonio, la familia que logró por primera vez el reconocimiento de una triple filiación.

Por Romina Elvira

“Los saberes sobre nuestra sociedad se enriquecen con las
preguntas que nuestras sociedades le formulan…”

Eric Fassin

Valeria y Susana están juntas hace diez años, casadas hace dos, y hace cinco lo venían pensando. Como muchas parejas, querían ser mamás, querían querer, querían criar a un hijo y ayudarlo a crecer. La mayoría de las personas comparten este deseo y logran llevarlo adelante sin grandes dificultades, pero para ellas —y muchas otras parejas del mismo sexo— las opciones son bien variadas. Eligieron la menos usada, y acaso la más simple: un papá presente. El elegido fue Hernán, un viejo amigo: “sabíamos que no era fácil, porque la propuesta no era vivir con nosotras, sino ayudarnos a tener y criar un hijo”. Lo hicieron de forma íntima, sin intervención médica y en su casa. Nueve meses después, nació Antonio.

Como muchas veces, la ley —que, paradójicamente, en nuestro país es una de las más avanzadas en la materia— estuvo por detrás de la realidad. Al momento de publicarse este fotorreportaje, para el Estado argentino Hernán no era el papá de Antonio y, por lo tanto, no tenía derechos legales sobre su paternidad. Es por eso que decidieron acercarse a la Federación Argentina LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) para solicitar un recurso de amparo que reconozca la “triple filiación» y permita que Antonio tenga los tres apellidos. La discusión quedó planteada y el debate abierto, sólo faltaba que la letra de la ley regule lo que, de hecho, ya es una realidad para varias familias de nuestro país.

Casi un año más tarde, esta familia se convirtió en la primera en lograr que el Estado reconociese, en el DNI de su bebé, la triple filiación.

Le parece extraño a Valeria tener que explicarlo, pero lo hace: “Es posible, hay todo tipo de familias y acá estamos”.

Ir a FOTOGRAFÍA[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Galería
  • Fotografo : Romina Elvira
  • 30 Ago 2014