Flavio Etcheto tocó con Soda Stereo, fue uno de los cerebros del disco Bocanada, desarrolló proyectos electrónicos con Gustavo Cerati y se adelantó a la experimentación digital. Hoy vive en Mar del Plata, va tranquilo y en la búsqueda de un sonido que le permita crear con sinceridad en tiempos de injusticias.
El músico y director de La Cumbia Grande, Marcos Basso, dice que está atravesando un momento de incertidumbre estética e intelectual. Para él la cumbia y el jazz son en esencia lo mismo y se lamenta de que en la educación musical no haya lugar real para el baile. Un viaje al centro de un […]
Polo Román no estudió canto, ni música, ni nada. Aun así, en 1966 entró a Los Chalchaleros y comenzó una carrera artística que lo llevó por todo el mundo. Entre tantos viajes y tantas canciones sucedieron historias increíbles. Anécdotas que nunca nadie contó sobre el grupo folclórico más importante de todos los tiempos.
La búsqueda de Jorge Armani pasa por el equilibrio de las emociones y la proyección de lo humano. El jazz es apenas un laboratorio estético donde lo principal es el diálogo entre los músicos, en sintonía con lo que piden las canciones. El secreto es ir más allá del virtuosismo. Tocar, para él, es contar […]
El ingeniero y activista ateo Fernando Lozada construyó desde la razón un sistema de creencias que explica la espiritualidad y ubica a la cuestión atea como una lucha de identidad. Desde bien chico caminó la iglesia, leyó el culto católico y fue parte de sus rituales. Pero nunca creyó. La siguiente es una charla sobre […]
El plástico Felipe Giménez encuentra en el arte una forma de enfrentarse con el ego, las instituciones y la academia. Habla de la naturaleza y cree que los seres humanos somos bastante parecidos. Admirador de Alberto Bruzzone, asegura que al arte no llegó para hacerse famoso sino “porque estaba todo roto adentro”. Una aventura al […]
Caminó el under desde Mar del Plata hasta el reconocimiento internacional. Y aunque se convirtió en un artista de culto, sigue siendo el mismo de siempre: un genio desquiciado y sensible.
Pepe García tiene ochenta y dos años y lleva casi cincuenta como titiritero. Nunca escribió una historia y compara su trabajo con el de un músico de jazz, sin embargo no está tan convencido de su genialidad. Una charla profunda con un artista imprescindible, que divirtió con sus espectáculos a cuatro generaciones de marplatenses.
A los cuatro años ya arriesgaba los primeros acordes. Estudió, tocó por todos lados, compartió escenario con grandes maestros y quiso marcar un récord mundial. Grabó tres discos y va por el cuarto. Es marplatense, vive de noche y acompaña con las cuerdas a cantores de oficio en una tanguería. Vida y pasión de Cachito […]