Informes

Bienvenidos al Paseo Aldrey

El 28 de octubre de 2015 se inauguró el “Paseo Aldrey cultural y comercial”. Se trata de un negocio millonario realizado en terrenos fiscales entregados por el Estado a una empresa a través de un proceso plagado de irregularidades. En este informe, la historia de una concesión que terminó siendo un shopping. Poder real, Estado

Esos venenos que llaman remedios

Las consecuencias del agronegocio en Mar del Plata al desnudo. La utilización de agrotóxicos de forma ilegal en zonas prohibidas se ve favorecida por la desidia de los organismos municipales y provinciales. ¿Quiénes se enriquecen, quiénes miran para otro lado y quiénes se enferman con el actual modelo agroindustrial?

Infancia fumigada

Mientras se desarrollaba esta investigación, un mosquito de la Estancia Concepción, propiedad del Grupo Spadone, fue registrado fumigando frente a dos escuelas y un jardín de infantes del Paraje San Francisco. Hace un año, la justicia federal ordenó al municipio la provisión de agua porque las napas del establecimiento están contaminadas. El video registrado por Revista

El otro Macri

En “Radiografía de la corrupción PRO”, un libro imprescindible para entender al gobierno de Cambiemos, los periodistas Ignacio Damiani y Julián Maradeo realizan una profunda investigación sobre la gestión macrista. El texto que publicamos corresponde a un capítulo del libro en el que se devela el presunto vínculo entre Jorge Macri, primo del presidente de

Cualquier aumento los deja bien

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon avaló un nuevo aumento del boleto de colectivo, que pasará a costar $9,85. El sistema por el cual se brindó este golpe al bolsillo de los usuarios está colmado de irregularidades. Un análisis sobre los sistemáticos métodos a través de los cuales se dan estos aumentos y el ejemplo

¿De qué se ríe Silvana Rojas?

El intendente de Cambiemos, Carlos Arroyo, sigue sumando cuestionamientos. Uno de los más firmes ha sido el de la comunidad artística marplatense que desde hace meses exige la renuncia de la secretaria de Cultura municipal. Además, piden que se detenga lo que consideran el «vaciamiento cultural» más importante que ha sufrido Mar del Plata en

La República del Matadero

Un paseo por uno de los complejos habitacionales más intrincados que se hayan hecho: el Centenario. Arquitectura endogámica diseñada por la última dictadura cívico-militar. Una comunidad que vive entre estigmas sociales, peligro de derrumbe, juicio por fallas edilicias y un Estado ausente. Monoblocks construidos en octógonos: ocho cuerpos para conocer su actualidad.

Las bolitas de Chaplin

Aguafuertes marplatenses de un renegado periodista nacido en el interzonal. Ojo de halcón que ve en simultáneo el plano general y el plano en detalle (que es lo mismo que decir: Jorge, el que no puede dejar de encontrar el pelo en la sopa).

MM: modelo para armar

Las fotos muestran al presidente y su esposa en bicicleta por el Central Park, a su hijita en Casa de Gobierno, a su perro de la calle en el sillón presidencial. La ingeniería comunicacional que permitió al candidato de Cambiemos ganar las elecciones sigue al servicio de sostenerlo. Apuntes sobre la construcción de su imagen.

El poder de Pensar

Desde hace meses, la Fundación Pensar del PRO se incorporó con fuerza a la disputa de poder al interior del gobierno de Mar del Plata. Se trata de tecnócratas que vienen ocupando lugares de peso en el armado de Cambiemos de todo el país. ¿Quién es y de dónde viene el “tanque de pensamiento” oficial?

Madres inadecuadas

Sobre el embarazo adolescente, o más bien sobre la mujer joven embarazada, recaen muchos prejuicios. Pero si encima esa piba es pobre, el discurso es más fulminante: hasta se la acusa de querer ese hijo por un plan social. Contra eso, un informe con preguntas y contextos, que también habla del deseo.

Un pequeño debate sobre teatro en cinco actos

Para algunos, el teatro independiente está en su mejor momento. Para otros, atraviesa una crisis de sentido. Calidad y cantidad. Política y entretenimiento. Amateurismo y profesionalismo. Premios y egos. Una nota coral, con voces de diversos teatristas independientes, para sumergirnos en las profundidades de la escena libre.

Salvem Mar del Plata (lo privado es político)

Emiliano Giri fue nombrado presidente del Emtur entre acusaciones de la oposición por incompatibilidad de funciones. Su designación se aprobó por exclusiva mayoría oficialista. Ahora aspira a sumar a su cargo la coordinación de las áreas de Cultura y Deporte. Serían tres funciones para alguien que tiene una historia en la que el interés privado

Intemperie

El Municipio ha tenido que reconocer el fracaso: a pesar de las políticas públicas de contención de la niñez, hay chicos y jóvenes que sobreviven hace muchos años en la calle. Sus vidas están atravesadas por la violencia, las drogas, el trabajo informal y el delito. ¿Quién mira a los pibes invisibles?

Hasta que la merluza diga basta

Para preservar el principal recurso natural que sostiene la industria portuaria marplatense existen vedas y cupos de pesca. En su desesperación por sostener la rentabilidad del millonario negocio, las empresas del puerto enfrentan a la naturaleza y empujan esos límites, provocando cambios en el ecosistema. Por su parte, las autoridades de control miran para otro

Candidato se vende

La campaña electoral está en marcha y los postulantes procuran persuadir al electorado con sus spots televisivos y afiches callejeros. Ya no hay más plataformas: hay eslóganes. El formato de los medios de comunicación no deja espacio al desarrollo de propuestas. Y mientras ganan terreno las agencias de publicidad y los asesores de imagen, retroceden

Argen Pesca: lo que la jaula no pudo ocultar

“Los parques industriales son importantes para sostener el empleo y encaminar a la provincia y al país en la gran agenda del desarrollo”, dice el gobernador Daniel Scioli con tono presidencialista. Mientras tanto, en el Parque General Savio de Mar del Plata, las empresas de la industria pesquera local desarrollan la característica que mejor las

Aritmética en ojotas

Todos buscan hacer dinero en el verano. Desde el que vende el pirulín a cuatro pesos hasta el que factura millones por alquilar un lote de arena. Pero la diferencia se consigue cuando, en la fórmula, entra a jugar la particular relación que algunos empresarios logran con el Estado. Ahí comienza el verdadero negocio.  

Los dueños del Sur

Las playas del Sur son un cíclico campo de batalla. La tensión se expresa entre quienes quieren usar el sector público de arena y el personal de seguridad de los balnearios que pretende impedirlo. Pero en el fondo existe una historia oculta de apropiación de bienes comunes. La propiedad privada se quiere tomar todo nuestro

Barro, tal vez

La construcción de viviendas con materiales naturales dejó de ser cosa del pasado. La práctica se perfeccionó y levantar paredes con tierra cruda es una alternativa sustentable al cemento y el ladrillo hueco. En los partidos de General Pueyredon y Mar Chiquita, la técnica se usa pero no está reglamentada: dos ordenanzas esperan su aprobación.

Mundo porno

Hablar de pornografía es también dialogar con nuestra más íntima imaginación erótica, con los modos en que tenemos sexo y hasta con las formas en que habitamos los espacios públicos. Erotismo colonizado, misoginia y negocios. Consecuencias socio-culturales de una industria al servicio del placer masculino.

Seguridad, divino tesoro

Hace pocos años Mar del Plata se involucró en la gestión de seguridad pública. Desde entonces, generó herramientas para abordar la conflictividad urbana. Sin embargo, la discusión parece girar sobre sí misma. Lo que sigue son apuntes para entender ese proceso y establecer bases comunes desde donde debatir la idea de una gestión de seguridad

Sé lo que hicieron en el diario El Atlántico

Como en toda película de terror, la cosa termina mal. En muy pocos meses el Grupo Crónica vació El Atlántico, hizo desaparecer íntegra a su redacción y entregó la marca a su principal competidor. Un informe de largo aliento, que devela cómo y quiénes destruyeron un medio de comunicación histórico de Mar del Plata.

¿Quién dijo que no hay negros en Rumencó?

A 15 kilómetros del centro de Mar del Plata, un paredón verde separa a los ricos de los pobres. Sin embargo, adentro y afuera hay cosas en común: en el country más viejo de la ciudad también se precarizan trabajadores y se evaden controles de la Afip y el Ministerio de Trabajo, para no regularizar