





Entrevistas
La búsqueda de Jorge Armani pasa por el equilibrio de las emociones y la proyección de lo humano. El jazz es apenas un laboratorio estético donde lo principal es el diálogo entre los músicos, en sintonía con lo que piden las canciones. El secreto es ir más allá del virtuosismo. Tocar, para él, es contar
Televisión Pueblerina es un proyecto de comunicación audiovisual. Arrancó en Agustín Mosconi en 2009 y desde hace más de un año filma en Mar del Plata. Una apuesta de medio desde la autogestión, la construcción de agenda y el trabajo colectivo.
El ingeniero y activista ateo Fernando Lozada construyó desde la razón un sistema de creencias que explica la espiritualidad y ubica a la cuestión atea como una lucha de identidad. Desde bien chico caminó la iglesia, leyó el culto católico y fue parte de sus rituales. Pero nunca creyó. La siguiente es una charla sobre
Tan desigual es la lucha como tenaz la resistencia. De un lado, las corporaciones, el Estado y el silencio de los medios comerciales. Del otro, personas que no se resignan a ser expulsados de sus territorios ni a enfermar y morir envenenados. Y Darío Aranda, para narrar esas rebeldías y los daños colaterales del modelo.
El plástico Felipe Giménez encuentra en el arte una forma de enfrentarse con el ego, las instituciones y la academia. Habla de la naturaleza y cree que los seres humanos somos bastante parecidos. Admirador de Alberto Bruzzone, asegura que al arte no llegó para hacerse famoso sino “porque estaba todo roto adentro”. Una aventura al
Caminó el under desde Mar del Plata hasta el reconocimiento internacional. Y aunque se convirtió en un artista de culto, sigue siendo el mismo de siempre: un genio desquiciado y sensible.
Hace cuatro años, un grupo de músicos decidió crear un sello de gestión colectiva para editarse y pensar sus discos y puestas en escena. Desde el Mar son siete bandas que buscan proyectar la música emergente de la ciudad con una única condición: hacerlo desde Mar del Plata, porque acá “también hay calidad”.
El ajedrecista Gustavo Manuel Kanefsck tiene apellido ruso, pero no es ruso. Es argentino, salteño, y vive hace muchos años en Mar del Plata. Maestro Internacional, forma a jugadores desde que tienen apenas 7 años. En su larga trayectoria disputó partidas con los más grandes ajedrecistas del mundo.
Tiempo antes de renunciar a la Corte, Raúl Eugenio Zaffaroni volvió a pensar en el papel maché. Pero se contuvo: sabe que las manualidades lo pueden y no hay tiempo que perder. Es hora de formar “juristas populares”, de invertir tiempo en construir poder. Zaffaroni sabe por dónde empezar, porque él ya arrancó.