Entrevistas

Clics modernos

En los retratos de la fotógrafa Nora Lezano se ven los gestos de la tercera generación del rock argentino. Comenzó a cubrir shows a los veinte años, casi sin querer, e hizo más de 250 mil fotos, muchas históricas. Ahora, lejos de esa furia, se dedica a contemplar la naturaleza y leer a Carl Jung.

El caminante de la Navetierra

Es ingeniero e integrante de una cooperativa que se dedica a la bioconstrucción. Referente sudamericano de las Erthships -viviendas que se hacen con materiales descartables y que se autoabastecen de electricidad, agua y gas- está a cargo de la construcción de la primera Navetierra en Mar del Plata.

Loco como una cabra

A los doce años era obrero metalúrgico y a los dieciocho artista callejero, pero no con la intención de tener un hobbie, sino un trabajo estable y digno. Después formó Las Manos de Filippi y el rock argentino tuvo que escuchar lo que tenía para decir. Cuando canta El Cabra, el mundo pide a gritos

El pulso Marita

Marita Moyano pertenece a la tradición de cantoras que encuentran en el compromiso el sentido de su música. Se reconoce más en el folklore norteño que en el rock y forjó su visión del mundo abrazando su origen, la tierra y las banderas de lo popular. Una auténtica artista de corazón y mano.

La sonoridad es la idea

Flavio Etcheto tocó con Soda Stereo, fue uno de los cerebros del disco Bocanada, desarrolló proyectos electrónicos con Gustavo Cerati y se adelantó a la experimentación digital. Hoy vive en Mar del Plata, va tranquilo y en la búsqueda de un sonido que le permita crear con sinceridad en tiempos de injusticias.

La música está en el cuerpo

El músico y director de La Cumbia Grande, Marcos Basso, dice que está atravesando un momento de incertidumbre estética e intelectual. Para él la cumbia y el jazz son en esencia lo mismo y se lamenta de que en la educación musical no haya lugar real para el baile. Un viaje al centro de un

Relatos de un Chalchalero

Polo Román no estudió canto, ni música, ni nada. Aun así, en 1966 entró a Los Chalchaleros y comenzó una carrera artística que lo llevó por todo el mundo. Entre tantos viajes y tantas canciones sucedieron historias increíbles. Anécdotas que nunca nadie contó sobre el grupo folclórico más importante de todos los tiempos.

“El feminismo es una manera de pararse en el mundo”

Liliana Daunes está convencida de que el lenguaje, en tanto construcción cultural, tiene que poder contener todas las formas posibles de ser y amar. Para ella, el nosotros puede ser “nosotres” y el todos puede ser “tod@s”. La mirada, o más bien la voz, de una radialista feminista.

El unicornio azul no nos salvará de las drogas

Adán y Eva fueron echados del paraíso terrenal por consumir la única cosa que estaba prohibida. O venimos mal desde el comienzo o dios exageró un poco. Para el sociólogo Alberto Calabrese el parangón bíblico nos demuestra muchas cosas. El especialista en adicciones asegura que en materia de drogas “el mundo inventó un problema donde