Crónicas

Preferible arder en llamas que extinguirse lentamente

Hazmereir nació del fondo de una tragedia vivida por una familia rodeada de artistas. Fue su manera de convertir en risa la huella que le dejó el dolor. Hoy es uno de los festivales de circo más importantes de latinoamérica y un espacio que funde arte y solidaridad. En esta crónica, la historia de un

Se rompe pero no se rinde

Ayelén Tarabini practica gimnasia artística desde los tres años. Hoy tiene 23 y el sueño trunco de estar en los Juegos Olímpicos. La rotura de los dos tendones de Aquiles y una extensa lista de lesiones no le permitieron concretar su mayor anhelo. Pero ella sigue. Una historia de obsesión, fanatismo y pasión sin límites.

Huellas de aparecidos

Claudio perdió su identidad siendo un bebé, cuando los militares asesinaron a su mamá y lo entregaron en adopción. Supo quién era 19 años después, luego del cotejo de las huellas dactilares de un documento falso, encontrado en un expediente militar. Fue gracias al Equipo Argentino de Antropología Forense y al trabajo de la ingeniera

Otro sacrificio para el dios agroindustrial

En silencio, el modelo agroindustrial sigue devorando vidas. La muerte de Melisa Núñez el pasado 13 de abril en Quequén, provincia de Buenos Aires, es una muestra de negligencia privada e impericia estatal, pero también de un modo de producción que sigue respondiendo a las necesidades de corporaciones globales antes que a las de la

De bichos y flores

Hay personas cuya función en este mundo es estudiar los procesos que determinan la dialéctica entre la vida y la muerte. Por esos senderos transitan los protagonistas de esta crónica. Dos biólogos que bucean entre los intersticios de todo lo que respira o ha dejado de respirar.

Los ojos azules bien abiertos

Una noche de enero de 2015, Cristian Pilotti agarró a su novia del cuello, le gritó que era una puta, que la iba a matar y la golpeó en la cabeza hasta dejarla inconsciente. La justicia lo consideró “tentativa de femicidio”. Con las resonancias del #NiUnaMenos todavía en el aire, crónica de una historia de

Los fachos

La Concentración Nacional Universitaria (CNU) fue el brazo armado de la Triple A en Mar del Plata. Entre marzo de 1975 y febrero de 1976 sembraron el terror en cada una de sus formas. Secuestraron, asesinaron, persiguieron y rapiñaron bajo la tutela del Estado. Cuarenta años después de aquellos crímenes, once de sus integrantes deben

La mente, ese campo de batalla

Al igual que el Che Guevara, el argentino Elvio Sisti se ofreció como médico de combate en un proceso revolucionario lejos de su país. Para él, la guerra de El Salvador se convirtió no sólo en un escenario de disputa política, sino en un involuntario campo de experimentación científico y social. Política, guerra de guerrillas