





Crónicas
Lo personal es político. Desde esta premisa, un cronista atravesó resistencias personales, sociales e institucionales en el camino de hacerse una vasectomía. Sobrevivió y lo cuenta en primera persona. Periodismo cobayo. Con empujoncito feminista.
El Senado de la Nación rechazó el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Una movilización que pasará a la historia desafió viento, frío y lluvia para intentar torcer un resultado que se sabía adverso. Ayer no se pudo, pero aún en la derrota, una certeza se instaló en la conciencia colectiva: el futuro es feminista.
El ajuste de la gestión Cambiemos no se detiene. Telegramas de despidos siguen llegando a las casas de trabajadores y trabajadoras del sector público y privado. Una crónica con historias para conocer el costo humano de la “modernización” neoliberal.
Trabajadores y trabajadoras de la confitería Boston resistían al cierre desde hacía seis meses. Para subsistir, vendieron café, medialunas y pan dulces. Durante el invierno les cortaron el agua, la luz y el gas. Resistieron un intento de desalojo y, en pleno verano, fueron expulsados por la policía. Crónica de un nuevo vaciamiento empresarial con
Antes de que pudieran conseguirse tablas en el país, en una época en que no existían pitas, ni trajes de neoprene, ni pronósticos de olas, ni cultura surf hubo un grupo de amantes del mar que soñaron con dominar las olas.
Gustavo Calotti fue secuestrado en La noche de los Lápices. Luego de estar desaparecido en manos de Miguel Etchecolatz, fue trasladado a la Unidad Penal 9 de La Plata, donde compartió prisión con Julio López. Sobrevivió, se exilió y pudo volver a la Argentina luego de 32 años. Se instaló en el Bosque Peralta Ramos
Amuchada, entramada, fuerte como una red. Así escuchó la sentencia por la causa ABO III la familia de Marta Bugnone y Jorge Ayastuy: perpetua para Chacra, 25 años para Marc y para Lorenzatti, los tres involucrados en su secuestro y torturas. Su sobrina, 40 años después de la desaparición de Marta y Jorge, reconstruye aquella
Nadia Rojas, de 15 años, desapareció tres veces en los últimos diez meses. Su caso dejó al descubierto un complejo entramado: la existencia de una red de trata que opera en el Gran Buenos Aires, la inacción de la justicia penal para condenarlos y la falta de dispositivos de contención para las adolescentes que fueron