Artículos

Una policía para el miedo

Por decreto, en febrero de 2014, Daniel Scioli creó las policías locales que, pese al involucramiento de los municipios, se perfilan como una continuidad de la viciada Bonaerense. Miedo al delito, demagogia punitiva y “prudencialismo”, las claves para entender la conformación de esta nueva estructura de seguridad.

Pedagogía para el ojo ingenuo

Una obra colectiva inspirada en el interés de oyentes calificados y un docente que se debe a su público. Un par de herramientas para entender cómo se mueve el ojo ante tanto político de campaña.

Más papistas que Bergoglio

Con gestos cargados de simbolismo, Francisco ha anudado a actores muy diversos. El Vaticano renace gracias a la figura de un líder carismático. ¿Quién es el Sumo Pontífice que ha seducido al mundo? Una invitación a leer la intersección en la que se mueve el Papa argentino.

La deadline de los policiales

Los medios de comunicación modelan opiniones, conductas, modos de sentir. ¿Qué pasa cuando los periodistas publican información sin chequear, se basan sólo en fuentes oficiales, se desesperan por una primicia o inventan datos? En este artículo, el periodista Horacio Cecchi analiza las consecuencias sociales de las lógicas actuales del periodismo policial. Un cross a la

El sexo de la justicia

El femicidio de la adolescente Chiara Paez, ocurrido en Santa Fé, resultó el detonante que motivó la consigna #NiUnaMenos. Todos los niveles del Estado debieron tomar nota de la imponente movilización popular del 3 de junio de 2015. En este artículo, se analiza la necesidad de revolucionar las estructuras del sistema penal argentino, incorporando la

Un comodato para la cultura autogestiva

El América Libre inició este año una campaña para obtener el comodato del edificio que ocupa desde 2006. En el lugar, que había sido abandonado por el Estado durante nueve años, hoy funciona un espacio cultural, social, político y artístico. Pasado y presente de una experiencia que sigue proponiendo transformar desde la cultura.

Un panóptico para la bonaerense

¿Cómo se controla a la policía? Para el CELS, sólo es posible a través de la articulación de mecanismos institucionales y controles territoriales capaces de informar sobre las prácticas concretas de la policía en las calles. En este sentido, el rol de los municipios puede ser clave.