





Artículos
Y un día nos damos cuenta que, en materia de géneros, todo lo que entendemos por natural y dado es una gran mentira. Un ensayo que propone pensar la sexualidad en clave socio-histórica y entender a nuestro cuerpo como agente activo de la cultura, capaz de dar batalla a los mandatos normalizadores que pretenden decirnos
Todos los días vemos un circular permanente de injusticias, pero cada vez parecen dolernos menos. Diversos especialistas vienen advirtiendo sobre algo que se desarrolla desde hace tiempo, pero que se ha acelerado en los últimos años: el motor destructivo del sistema en el que vivimos está adentro de nuestras cabezas. Y nos está enfermando.
El 71% de las mujeres que navegan por internet mira pornografía. Las argentinas están terceras en el raking mundial. Una socióloga feminista decidió alejarse del analisis semiótico e ideológico del sexo online y empezar por algo más básico y menos habitual: consultar a las mujeres sobre su experiencia cuando miran porno.
El silencio de los grandes clubes, la mediatización banal del tema y el inicio del Mundial de Rusia corrieron de la agenda una de las causas más graves de la historia del futbol argentino. Resulta imperioso no olvidar que hay por lo menos diez pibes de inferiores que, abusados por una red de pedofilia que
Mirar para atrás es también fortalecer las luchas presentes. Así lo afirma la autora de “Amor y anarquismo”, quien sostiene que lo que sigue haciendo productiva la tradición libertaria es su premisa de que no habrá revolución social sin revolución sexual. Laura Fernández Cordero considera que es posible que las anarquistas no dijeran algo novedoso
Haroldo Conti se destacó dentro de una generación irrepetible. En 1976 la dictadura lo secuestró y aún continúa desaparecido. Esta crónica es un viaje al río, a su obra y a un modo valiente de entender la creación literaria.
Un fantasma recorre el mundo. El fantasma del escrache. Entre los privilegios que la cuarta ola feminista está demoliendo, se encuentra el de la impunidad frente a los acosos y abusos sexuales. Todos los días aparece un nuevo señalamiento y el mundo masculino tiembla. ¿Quién sigue? Un hombre ofrece algunas claves para pensar qué hacer.
La resolución de uso de armas de fuego firmada por la ministra Patricia Bullrich, además de consagrar la doctrina Chocobar, revitaliza el debate sobre la utilización de la seguridad como vidriera de la política. Una operatoria conocida que busca correr la crisis de la esfera económica hacia territorios más controlables. Y un anticipo de la posible estrategia
La sentencia que absolvió a Matías Farías y Pablo Offidani por el abuso sexual y muerte de Lucía Pérez dejó al descubierto la completa ausencia de perspectiva de género de un importante sector del Poder Judicial. La familia ya anunció que apelará la decisión del tribunal. La sociedad y el movimiento feminista, por su parte,